Maestrías y Doctorados

Programa de Maestría en Tecnología Avanzada

El Programa de Maestría en Tecnología Avanzada, autorizado desde 2007 a impartirse en esta unidad, fue creado para formar recursos humanos de alto nivel académico en las líneas de Ciencia e Ingeniería de materiales con Dimensionalidad Reducida, Procesamiento de Señales para Sistemas Dinámicos y Fenómenos Electromagnéticos y Cuántica en Medios Complejos; capaces de participar con éxito en la innovación y desarrollo científico y tecnológico con el fin de incorporarse a grupos de investigación tanto del sector productivo como de instituciones educativas nacionales y extranjeras.

Dr. Alberto Luviano Juárez

Coordinador del programa de Maestría en Tecnología Avanzada

El alumno interesado en ingresar al PMTA, además de satisfacer los requisitos de ingreso contenidos en el Artículo 7 del Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN (REP-IPN), deberá contar con:

  • Actitud de compromiso al estudio con disciplina, orden y ética profesional.
  • Una base sólida de conocimientos en algún área de la ingeniería o ciencias exactas.
  • Estudios profesionales o equivalente en un área afín a las desarrolladas en el programa.
  • Creatividad para analizar y resolver problemas con una actitud propositiva.
  • Interés por aplicar soluciones innovadoras con un enfoque multidisciplinario.
  • Inclinación por la investigación e iniciativa para desarrollar trabajos científicos y tecnológicos.
  • Buen manejo de la comunicación oral y escrita para poder comunicar y fundamentar sus ideas en foros académicos.
  • Interés por el bienestar del medio ambiente y la sociedad en general.

El egresado del PMTA contará con la capacidad para generar, asimilar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en forma innovadora e interdisciplinaria, a través del análisis crítico de textos científicos o tecnológicos y del uso de los métodos y técnicas de investigación en su área de especialidad. Además de estas capacidades, el egresado contará con las siguientes competencias, habilidades, actitudes y valores:

  • Destreza para defender y argumentar sus ideas científicas y tecnológicas en foros académicos.
  • Habilidad para difundir el conocimiento científico y tecnológico generado de su trabajo de investigación.
  • Aptitud para colaborar en grupos de investigación especializados o interdisciplinarios, así como coadyuvar en la solución a problemas científicos y tecnológicos.
  • Capacidad para participar, con actitud emprendedora, en proyectos de investigación o desarrollo tecnológico, originales y de vanguardia, en su área de especialidad.
  • Compromiso para poner el conocimiento adquirido al servicio de la sociedad.

Programa de Doctorado en Tecnología Avanzada

El Programa de Doctorado en Tecnología Avanzada (PDTA) es un programa de instrucción doctoral de ocho períodos lectivos semestrales que ofrece a los egresados de programas de maestría en ingeniería, ciencias exactas y áreas afines, la oportunidad de adquirir un amplio conocimiento y de desarrollar una alta especialización y habilidades interdisciplinarias en Ciencia e ingeniería de materiales con dimensionalidad reducida, Sistemas dinámicos, y Fenómenos electromagnéticos y cuánticos y sistemas telemáticos. Este programa provee de una preparación académica de alto nivel combinando tanto los fundamentos teóricos como el desarrollo de proyectos de iniciación en la investigación o en la industria, conjuntando los aspectos teóricos y prácticos de áreas del conocimiento emergentes y permitiendo a los egresados incorporarse, como líderes, en los sectores educativo, productivo y/o de servicios asociados con su campo de especialización.

Dr. Diego Alonso Flores Hernández

Coordinador del programa de Doctorado en Tecnología Avanzada

El alumno interesado en ingresar al PDTA, además de satisfacer los requisitos de ingreso contenidos en el Artículo 8 del REP-IPN, deberá:

  • Tener actitud de compromiso al estudio con disciplina, orden y ética profesional.
  • Tener una base sólida de conocimientos en algún área de la ingeniería o ciencias exactas.
  • Haber concluido estudios de nivel Maestría o equivalente en algún área afín a las que se desarrollan en el Programa.
  • Mostrar creatividad para analizar y resolver problemas con una actitud propositiva.
  • Manifestar interés por aplicar soluciones innovadoras con un enfoque multidisciplinario.
  • Contar con la experiencia en investigación y con capacidad para desarrollar trabajos científicos y tecnológicos.
  • Mostrar habilidades comunicativas tanto de forma oral como escrita para expresar e intercambiar ideas en los medios académicos apropiados.
  • Mostrar empatía por el bienestar del medio ambiente y la sociedad en general.

El egresado del PDTA contará con la capacidad para generar, asimilar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en forma original, innovadora e interdisciplinaria, a través del análisis crítico de textos científicos o tecnológicos y el uso de los métodos y técnicas de investigación en su área de especialidad. Además de estas capacidades, el egresado contará con las siguientes competencias, habilidades, actitudes y valores:

  • Capacidad para realizar investigación original y difundir sus resultados en revistas científicas especializadas de prestigio internacional reconocido.
  • Destreza para defender y argumentar sus ideas científicas y tecnológicas.
  • Habilidad para difundir el conocimiento científico y tecnológico generado de su trabajo de investigación en foros nacionales e internacionales.
  • Aptitud para colaborar en grupos de investigación especializados o interdisciplinarios; así como habilidad para proponer soluciones a problemas científicos y tecnológicos, a partir de conocimiento de alto nivel de especialización.
  • Capacidad para proponer, ejecutar y coordinar, con una actitud emprendedora, proyectos de investigación o desarrollo tecnológico, originales y de vanguardia, en su área del conocimiento.
  • Compromiso para poner el conocimiento adquirido al servicio de la sociedad.

Doctorado en Ingeniería de Sistemas Robóticos y Mecatrónicos (ISRM)

Maestría en Ciencia y Tecnología de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Dr. Ponciano Jorge Escamilla Ambrosio

Coordinador General
Dr. Gilberto Lorenzo Martínez Luna
Coordinador de sede CIC
Dra. Abril Valeria Uriarte Arcia
Coordinador de sede CIDETEC
Dra. Miriam Pescador Rojas
Coordinador de sede ESCOM
Dr. David J. Fernández Bretón
Coordinador de sede ESFM
Dr. Miguel Félix Mata Rivera
Coordinador de sede UPIITA

El aspirante a la Maestría en Ciencia y Tecnología de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos (MCTIAYCD) es un profesionista egresado de una licenciatura en el campo de las TIC con sólidos conocimientos que le permitan abordar el análisis, diseño, desarrollo, implementación, y administración de sistemas computacionales. Aunado a esto, debe contar con dominio en las siguientes herramientas: cálculo diferencial e integral, matemáticas discretas, álgebra, álgebra lineal, probabilidad, programación estructurada, estructuras de datos, tipos de datos abstractos y organización de computadoras.

El aspirante se debe distinguir por su creatividad y capacidad de generar nuevos conocimientos para ser aplicados en la solución de problemas, y sentirse motivado para cultivar su vocación por la investigación, el desarrollo de las ciencias y la innovación tecnológica.

Típicamente al programa aplican profesionales del área de ciencias físico-matemáticas egresados de las carreras de ingeniería en electrónica y comunicaciones, ciencias de la computación, sistemas computacionales, robótica y mecatrónica, telemática y otras relacionadas con las TIC.

El egresado de la MCTIAyCD cuenta con la capacidad crítica, aptitudes y habilidades que le permiten realizar investigación básica y aplicada en la solución de problemas, así como con la capacidad de adaptar y mejorar tecnología con un enfoque innovador, generando productos de alto valor agregado en el ámbito de las TIC, para contribuir así al desarrollo nacional.

Con base en el desarrollo de habilidades de liderazgo y de colaboración en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios, el egresado podrá desempeñarse en organizaciones de los sectores público y privado, destacándose por su capacidad para comunicar sus puntos de vista y establecer vínculos de responsabilidad compartida en equipos de trabajo, aspectos que, combinados con el conocimiento adquirido en el programa, son demandados por el sector de las TIC.

Doctorado en Ciencia y Tecnología de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

El Instituto Politécnico Nacional ofrece el programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos (DCTIAyCD) para formar y consolidar científicos y tecnólogos que incuben, dirijan y desarrollen proyectos de investigación originales y de base tecnológica que generen invenciones, innovaciones, así como conocimiento de punta en las disciplinas de la Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos, orientados a solucionar problemas actuales que exigen la concepción de aplicaciones capaces de aprender, adaptarse al entorno y examinar acervos de datos en todos los ámbitos de la actividad humana para contribuir al desarrollo del país.

El programa de DCTIAyCD es un programa institucional y se imparte en cinco sedes: CIC, CIDETEC, ESCOM, ESFM y UPIITA.

Dr. Ponciano Jorge Escamilla Ambrosio

Coordinador General
Dr. Gilberto Lorenzo Martínez Luna
Coordinador de sede CIC
Dra. Abril Valeria Uriarte Arcia
Coordinador de sede CIDETEC
Dra. Miriam Pescador Rojas
Coordinador
Dr. David J. Fernández Bretón
Coordinador de sede ESFM
Dr. Miguel Félix Mata Rivera
Coordinador de sede UPIITA